
A diez años de implementado, el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar ha sufrido algunos ajustes a partir del año 2004 en el que surge la Reforma curricular en Preescolar y con ella un nuevo programa con un enfoque basado en Competencias. Así las asignaturas destinadas al estudio del desarrollo del niño se ajustan en el manejo de las actividades propuestas vinculándose a los seis campos del desarrollo del niño que enmarcan el Programa de Educación Preescolar 2004.
Los docentes que laboramos en las Escuelas Normales del País, nos hemos visto en la necesidad académica de prepararnos y actualizarnos para atender a los vertiginosos cambios dadas las transformaciones en los niveles de Educación básica y Superior, con el fin de formar docentes en educación básica capaces de responder a las necesidades que demanda la sociedad incluida la revolución cibernética de la que todos somos parte si queremos seguir incluyéndonos en las comunidades sociales en las que nos desenvolvemos personal y profesionalmente.
Mtra. Marisa Minero Rubio
Docente de la Licenciatura en Educación Preescolar del BINE en Puebla
HOLA, CONSIDERO QUE LOS VIDEOS Y EL TEMA QUE ELEGISTE SON INTERESANTES, (MALTRATO INFANTIL) SOLO TENGO UNA DUDA QUE RELACION TIENE LA ENTRADA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR?
ResponderEliminarVerás Elodia Niños en situaciones de riesgo es un espacio curricular del plan de estudios de la Licenciatura en Educación preescolar, que sporta a las futuras educadoras elementos indispensables para la atención de sus alumnos, haciendo uso de indicadores que les permiten identificar a aquellos pequeños que vien en situación de riesgo. Esa es la relación entre la primera entrada del blog y el material insertado en las demás entradas.
ResponderEliminarSaludos y agradezco tu comentario